Recicla y crea tu propio abono ecológico para tus plantas

Tener plantas en casa o plantar un huerto y que fructifiquen, no es solo cuestión de regar. Como seres vivos que son, necesitan una serie de cuidados que mejoren su crecimiento, su color o sus nutrientes y su sabor si son comestibles.

Uno de los métodos más conocidos y más sencillos es la utilización de abonos orgánicos. Varios de ellos los tenemos en nuestra casa, tan a mano como los residuos que generamos diariamente. Por ejemplo, unos buenos fertilizantes son:

  • El compost, que se obtiene por la descomposición de los restos orgánicos.
  • Los posos de café, que ayudan a controlar el nivel de pH de la tierra por su contenido en nitrógeno, potasio y fósforo.
  • Las melazas de té, que aumentan los microorganismos.
  • Las cáscaras de huevo o de plátano, por sus altos niveles de calcio y potasio, respectivamente, además de otros minerales.
  • Las cenizas de materia orgánica, como la madera, son ideales para combatir las plagas.
  • El alimento de mascotas. La comida de perros y gatos contiene proteínas y micronutrientes que mejoran la tierra.

Gran variedad de abonos naturales

De esta manera, podemos obtener fertilizantes ecológicos, muy eficientes, económicos y muchos de ellos disponibles casi al momento para su uso. Sin embargo, si este reciclaje no te convence, en las tiendas especializadas puedes encontrar otras opciones igual de naturales:

  • El estiércol, es decir, los excrementos de los animales, muy rico en nitrógeno.
  • El guano, que es el excremento de las aves y animales marinos.
  • La harina de huesos de pequeños animales (como los pollos).
  • Las algas marinas, altas en minerales, oligoelementos, vitaminas y enzimas.
  • El abono verde, llamado así porque consiste en enterrar plantas con el objetivo de que, al descomponerse, sean fuente de fertilización.

Mood Food, la cocina que nos hace felices y estar de buen humor

La última filosofía gastronómica se llama Mood Food o cocina de la felicidad y se basa en la ciencia y en la biología para determinar qué alimentos nos hacen más felices al consumirlos. Es decir, se estudia qué productos activan los neurotransmisores cerebrales relacionados con el buen humor y el placer y, por tanto, mejoran nuestro estado de ánimo.

El Mood food nació en Japón y propone incluir en la dieta alimentos que generan bienestar y felicidad, con independencia de si dan o no placer cuando se degustan. Inspirada en la neurociencia, la también llamada cocina del humor –mood– su base se sustenta en alimentos que potencian la segregación de endorfinas y otros neurotransmisores.

Ya en la década de los 80, el Instituto Tecnológico de Massachusetts demostró que comer cerezas es mejor que cualquier antidepresivo, explica el experto y uno de los precursores de este movimiento, Miguel Ángel Almodóvar, en una entrevista para el periódico La Vanguardia. Es decir, la Mood Food pretende mejorar de forma natural, si no paliar, los síntomas de la depresión y otras afecciones.

Mood Food o la dieta de la felicidad

Cualquiera puede seguir esta dieta de la felicidad (si se tiene alguna alergia o intolerancia a algún alimento concreto, se puede cambiar por otro que tenga las mismas propiedades) y se ha probado que “influye en el estado de ánimo, controlan la ansiedad y el estrés, evitan la melancolía y alejan el peligro de la depresión”, explica Almodóvar.

Se recomienda la ingesta de aquellos alimentos que activen la serotonina, que incrementa los niveles de tolerancia al dolor, reduce la irritabilidad y mejora la cantidad y la calidad del sueño; o las endorfinas, dopamina y noradrenalina.

Entre los nutrientes que promueven la felicidad están el triptófano y la teobromina, que solo se encuentra en el guaraná y el chocolate; la fenilalanina, la tirosina, las vitaminas del grupo B, la C, los hidratos de carbono, los ácidos grasos Omega 3, el magnesio, el hierro, el fósforo, el selenio, el litio, el zinc y la capsaicina. Por ejemplo, cuatro alimentos “felices” naturales muy efectivos son el chocolate, la piña, el plátano y el pimiento.

Por el contrario, se debería desterrar el consumo de bollería industrial por su elevado contenido en grasas trans, evitar los precocinados y reducir las proteínas animales, aunque no se prohíbe ninguno. Asimismo, este movimiento recomienda volver a la cocina tradicional.

Muévete en bicicleta y aprovéchate de sus bondades físicas y ambientales

El 19 de abril se celebró el Día Mundial de la Bicicleta, una afición o un medio de transporte que cada día gana más adeptos por las bondades físicas y ambientales que conlleva su práctica. No hace falta ser un profesional para coger las dos ruedas y empezar a disfrutar de este deporte.

Beneficios para la salud

Dedicar unos minutos al día a andar en bicicleta es positivo para las articulaciones de la rodilla, ya que el sillín amortigua el 70-80% del peso del cuerpo; y para combatir el dolor de espalda, ya que ayuda a fortalecer y mantener la columna vertebral protegida de las vibraciones y de los golpes.

Además, se reduce el riesgo de sufrir un infarto, el colesterol negativo y se aumenta la flexibilidad de los vasos sanguíneos. Y si lo que quieres es perder peso, puedes quemar hasta 300 calorías con solo media hora de pedaleo. Por último, fortalece el sistema inmunológico ya que los fagocitos se movilizan al momento para destruir las bacterias.

Beneficios económicos y ambientales de andar en bicicleta

Si vives en ciudad, moverte por esta en bici es más eficaz, limpia y más rápida que ir andando o en coche. Montar en bicicleta conlleva un ahorro en combustible y en el uso del vehículo propio (aparcamiento, mantenimiento…) y en transporte público. Se estima que el coste de andar en bici es de 50 a 100 veces menos que usar el automóvil. Es decir, la bici es una gran aliada para la economía doméstica.

Por supuesto, contribuyes a cuidar el medioambiente. Es un medio de transporte ecológico, silencioso en la ciudad ya que no emite ruido alguno, que ayuda a reducir los niveles de monóxido y dióxido de carbono y de hidrocarburos que contaminan el aire.

El uso de la bicicleta no tiene edad y es ideal para compartir con amigos o en familia. Genera endorfinas, las hormonas de la felicidad, y la sensación de andar en bici es muy placentera y una estupenda manera de disfrutar del paisaje. ¿Qué mejor plan que pasar una tarde o un día que sobre dos ruedas?

Planta tu propio huerto y conoce su valor terapéutico

La hortoterapia, es decir, la disciplina de cultivar un huerto, es una nueva filosofía que pone en alza el valor terapéutico de la plantas como remedio para mejorar las capacidades físicas, psíquicas, cognitivas y sociales de las personas. Por ello, cada vez proliferan más en residencias de ancianos, hospitales o centros de integración social.

Visto así, es una razón de peso para pensar en plantar un huerto propio. Si es tu caso, o bien si ya eres uno de los urbanitas que se han animado a cultivar un huerto en el balcón o en la azotea de tu vivienda, hemos recopilado los beneficios que conlleva esta práctica y unos consejos para que resulte satisfactoria y gustosa.

Algunos puntos a favor son:

  • El ahorro en el presupuesto de la compra en verduras y hortalizas. Para ello, solo hay que calcular bien las necesidades reales de consumo y plantar lo que se necesite.
  • Un mayor control del proceso de cultivo y, por tanto, de solucionar el problema al momento. Por ejemplo, arrancando las malas hierbas cuando nacen o usando abonos ecológicos cuando sea pertinente.
  • El aumento del consumo de vegetales y, por tanto, de la fibra que contienen, lo que solo trae mejoras para nuestro organismo.
  • Es una manera de reciclar nuestros desperdicios. Es decir, de convertirlos en abonos naturales. Podemos crear compostaje casero doble eco (ecológico y económico), ya que todo huerto necesita su ración de vitaminas y energía.
  • Nos obliga a realizar ejercicio, aunque sea moderado, y a ser más metódicos, ya que las fases de cuidado de las plantas nos ayudarán a establecer rutinas en otros ámbitos.

Además, fomenta el uso de semillas ecológicas y es una manera de reducir la “huella ecológica” ya que evitamos toda la contaminación que se emite durante la recolección de la verdura, su envasado, su transporte a la tienda y la compra hasta casa. En resumen, familiarizarnos con la horticultura ayuda a mejorar nuestras capacidades físicas y mentales, y conlleva una conciencia ambiental, que se traduce en un mayor respeto y cuidado del medioambiente.

¿Cómo planto mi primer huerto?

En primer lugar, hay que elegir el lugar adecuado. Este tiene que tener una incidencia de luz solar mínima de 6 horas. Después, elige unas macetas con agujero, para que salga el agua, y que sean altas, para que las raíces puedan crecer. El tipo de sustrato es muy importante. Hay de diversos tipos, con especificaciones diferentes, y siempre escoge uno que sea esponjoso para que deje pasar el oxígeno y mantenga la humedad. Ahora, puedes elegir plantar la semilla o el brote, la opción más fácil y con la que se verán los resultados más rápido. Y por último, riégalas acorde a sus necesidades.

Beneficiate del agua de lluvia y ayuda al medioambiente y a tu bolsillo

En estos tiempos, en los que la escasez de agua y las sequías son más acuciantes, una manera sencilla de aliviar esta situación y de colaborar con la mejora del medioambiente es reutilizar el agua de lluvia, un pequeño gesto apto para todo el mundo y que supone un beneficio ecológico y también económico. Si para el consumo humano no es potable, al agua de lluvia se le puede dar múltiples usos domésticos y así ayudar a minimizar el gasto de agua corriente y, por tanto, a preservar las reservas acuíferas.

Actualmente, muchas edificaciones incluyen un sistema subterráneo de recogida de agua, pero, para quienes no lo tengan, se pueden crear sus propias reservas. Las soluciones son muy fáciles: basta con colocar un cubo o un bidón debajo de una canaleta, en el balcón o en el jardín y ya tenemos agua reciclada. Y su uso puede ser muy variado: servirá para regar las plantas, lavar la vajilla o el coche, usarla en el inodoro, lavarse el cabello o bañar a las mascotas, acciones diarias que suponen un gran derroche de agua.

Beneficios de la recogida del agua de lluvia

Los beneficios de la recolección de lluvia son numerosos, tanto si hablamos de cuidar nuestros recursos naturales como de cuidar nuestra economía:

  • Supone el uso de un recurso ecológico y gratuito.
  • Representa el autosuministro de agua de calidad.
  • Permite un ahorro en la factura ya que no se emplea electricidad en su uso para bombearla.
  • Ayuda a aliviar la gran demanda de las redes de suministro público.
  • En las ciudades, ayuda a la recuperación de los acuíferos subterráneos.
  • Y, sobre todo, sensibiliza sobre la protección y el cuidado del medio ambiente.

 

¿NOS VEMOS EN LAS REDES SOCIALES?

¿Qué tal se os dan las redes sociales? Además de la página web y este blog que se irá actualizando con información constante, creemos firmemente en los contenidos compartidos en redes sociales, un núcleo imprescindible para la interacción y la conversación.

Os invitamos a seguirnos en las diferentes redes sociales en las que estamos, y en las que no sólo explicamos el proyecto de Zumos Ecológicos sino que también difundimos y compartimos contenidos y noticias interesantes sobre el medio ambiente, la ecología, estilos de vida saludables, el ejercicio físico y otros temas que nos apasionan.

Si te apetece compartirlos y comentarlos, estamos en estas redes sociales

¿CUÁNTOS PASOS DAS AL DÍA?

Caminar, el ejercicio físico más rutinario de cuantos hacemos al día, puede llegar a ser también un excelente aliado para mantenerse en forma e incluso como actividad de adelgazamiento.

La Organización Mundial de la Salud recomienda como mínimo a las personas adultas caminar 10.000 pasos diarios para mantenerse en forma. Es una recomendación que también tiene un punto de alerta: el 60% de los adultos en España se declara sedentario y son muchas las personas que no llegan ni a la mitad de esa cifra recomendada. Las largas jornadas de oficina o por ejemplo ante la televisión en casa no ayudan en este sentido.

Andar es un ejercicio saludable y completo: cada vez que lo hacemos, ponemos en funcionamiento unos 200 de los 650 músculos del cuerpo y ayudamos a combatir los problemas de circulación, osteoporosis, corazón y estrés. También fortalecemos los músculos implicados de forma más directa en el caminar (muslos, caderas, piernas…) y ayudamos a regular la presión sanguínea. El cálculo a partir del cual se empieza a reducir peso está en los 12.000 pasos (cerca de 10 kilómetros) y el del ejercicio propiamente dicho quedaría en la barrera de los 17.000.

Recomendada por la OMS

Es una rutina tan efectiva, que la OMS se esfuerza en insistir para que la practiquemos. A día de hoy existen en el mercado multitud de podómetros y aparatos que controlan el andar, y no es difícil reservar un momento al día para salir simplemente a pasear y tomar el aire. Sin casi darse cuenta, el cuerpo lo agradece y los efectos se notan en la salud general. Merece la pena.

NO SÓLO ZUMOS: PRUEBA EL GAZPACHO ECOLÓGICO

Zumosecologicos.com estrenamos 2017 con una importante novedad alejada de los habituales zumos de frutas. Se trata de uno de esos sabores más tradicionales y característicos de la Península y la Dieta Mediterránea: el Gazpacho Andaluz.

La apuesta por este alimento refrescante y tan típico sobre todo en los meses calurosos (aunque apto para cualquier otra época del año también) escapa de la línea habitual de las bebidas de frutas. Sin embargo, se hace porque mantiene la reivindicación de los alimentos saludables y la dieta sana para el organismo. El gazpacho une en un mismo preparado lo mejor de la huerta andaluza y, en este caso, con procedencia al 100% de la agricultura ecológica.

Receta tradicional andaluza

Para este gazpacho, hemos recurrido a una receta tradicional andaluza e ingredientes de primera calidad: tomate, pimiento rojo, pepino, cebolla y ajo. A eso se le añade aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino blanco y el punto justo de sal. El resultado es una bebida que traslada sin intermediarios el sabor de la naturaleza al paladar, con una textura líquida cercana a la crema.

Ideal para tomar solo o acompañado quizá de unos picatostes o algo de jamón. Que lo disfrutéis.

NUEVA ETAPA

A mediados del año 2014 tuvo lugar la génesis de un proyecto nuevo y apasionante: la puesta en marcha de la primera tienda on line española de venta en exclusiva de Zumos 100% Ecológicos, una apuesta por un entorno plenamente digital y al mismo tiempo por la reivindicación de una filosofía de producto de primera calidad y a la vez plenamente comprometida con la salud y el medio ambiente. Nacía de esta forma zumosecologicos.es.

Más de dos años después, el proyecto está consolidado y sentíamos que era el momento de dar un paso más: lo hemos querido dar con zumosecologicos.com, una web completamente renovada en cuanto a diseño, contenidos y medios audiovisuales, integrada con el contexto de las redes sociales y pensada para unir información, interacción y máximas facilidades en la gestión de compras y pedidos.

Lavado de cara

Se trata de un lavado de cara completo para mejorar vuestra experiencia en torno al mismo producto de siempre: los Zumos Ecológicos Huerto de Sabor. Con este cambio, aprovechamos también para ampliar las referencias hasta las 25, incluyendo zumos mixtos (naranja y mango, y melocotón y uva), un sabor sorprendente y plenamente saludable (arándano azul) y un alimento que se sale de perfil habitual pero es un clásico de la Dieta Mediterránea: nuestro gazpacho andaluz ecológico.

Esperamos que el nuevo formato sea de vuestro agrado. Gracias por el apoyo que nos habéis dado, fundamental para haber llegado hasta aquí, y bienvenidos a esta nueva etapa.